Entre una despensa con gluten y otra sin gluten, hay diferencias. Pero ambas funcionan mejor si sabemos cómo conservar los superalimentos en casa. Hoy vamos a ver algunas pautas sencillas que pueden facilitarnos el día a día en nuestra cocina.
Pero primero…¿Qué entendemos por superalimentos? No existe una definición científica ni legal sobre los mismos, sin embargo, muchos de los ingredientes que encontramos de manera habitual en nuestras despensas, los de toda la vida, como nuestras queridas lentejas, lo son.
Pero vamos a centrarnos en aquellos que son más exóticos y por lo tanto, más desconocidos, y que pueden provocar problemas de conservación.

HARINAS: una despensa sin gluten se nutre de gran variedad de harinas y de mezclas entre ellas.
CEREALES: por ejemplo: sorgo, avena, trigo sarraceno, mijo, quinoa, teff, arroz, tapioca…
SEMILLAS: el lino, la chia, la amapola o el sésamo (a los que podemos añadir las especias, si las compramos en formatos grandes que duran un buen tiempo).
FRUTOS SECOS: desde las avellanas a las nueces, pasando por los pistachos, las almendras, etc.
Para conservar nuestros superalimentos en casa tenemos un gran aliado, y está al alcance de cualquiera: el congelador, y por otro lado, sus cómplices: los botes de cierre hermético de cristal.
¿Por qué debes prestar atención a la conservación de tus superalimentos?
Hay varios motivos:
- Los alimentos en crudo pueden desarrollar microorganismos, como gusanos, palometas, y lo hacen tranquilamente, en nuestra despensa.
- Porque así evitarás que muchos de ellos se pongan rancios con el paso del tiempo.
- El desarrollo de los organismos no están asociados directamente a la fecha de caducidad. Será mucho mejor prevenir que tirar.
Ahora bien, no todos los ingredientes de los que hablamos se relacionan de la misma manera con el congelador.
Veamos cómo hacer uso del mismo de manera correcta en cada caso, siempre teniendo en cuenta que estamos hablando de alimentos en crudo.

¿Cómo conservar harinas y cereales?
En el caso del sorgo, mijo, sarraceno, amaranto, arroz, quinoa, teff, etc., lo ideal es que pasen un par de días en el congelador antes de su uso, después puedes pasarlos a botes de cristal con cierre hermético.
¿Cómo conservar semillas?
En el caso de la chia, puedes tener un bote que viva de manera permanente en el congelador y tomes solo, y directamente del congelador, lo que vayas a necesitar para tu receta.
En el caso del lino o linaza, siempre triturado, mantenerlo siempre en el congelador es la mejor opción. ¿Por qué? Tiene cierta tendencia a desarrollar micro organismos, y una vez triturado los aceites naturales que contiene se rancian con rapidez. Así podemos evitarlo.
¿Cómo conservar frutos secos?
En el caso de los frutos secos, dependerá de las cantidades que compres, en caso de tener un 1 kilo por ejemplo, puedes mantener 250 gr. en un bote hermético en tu despensa, y el resto mantenerlo en el congelador e ir reponiendo conforme se agote.
¿Qué ocurre con otros superalimentos?
En el caso de açai, moringa, lúcuma, remolacha en polvo, ashawanda, kale en polvo, espinaca en polvo, etc., puedes dejarlos en la despensa, ya que los adquirimos normalmente en formatos muy pequeños, y solemos consumirlos antes de que den problemas. En caso de comprar en formatos grandes, de nuevo el congelador es una buena solución
Por último, no nos olvidemos de las bayas, la mejor opción es comprarlas congeladas y mantenerlas en el congelador, utilizando lo que necesitemos en cada ocasión.

¿Cómo podrás utilizar tus superalimentos bien conservados?
Si dedicas un poquito de tiempo a la conservación de los alimentos que hemos visto, podrás hacer uso de ellos de manera continuada y con gran variedad de aplicaciones, por ejemplo:
- Ensaladas.
- Batidos.
- Helados.
- Bizcochos.
- …
En Milola somos estudiosos y apasionados de los ingredientes, nos gusta conocerlos y cuidarlos, de manera que podamos siempre sacarle el máximo partido.
La cocina inclusiva y saludable requiere de mimo y amor por lo que hacemos y comemos. Pequeñas y sencillas rutinas al realizar la compra y llegar a casa, te ayudarán a potenciar los superalimentos, mantener sus propiedades y evitarte problemas.
Pequeños gestos, como saber cómo conservar tus superalimentos en casa, que te darán grandes resultados.
Seguimos estos pasos tanto en casa como en el obrador, y la mejor prueba, sin duda, son nuestras galletas.
Ahora que te hemos contado cómo conservamos sus ingredientes principales, échale un ojo a sus descripciones, porque vas a encontrar más de uno dando sus super poderes a cada sabor, son 6 diferentes y todos, irresistibles.