Retomamos una categoría del blog que llena el estómago, y el alma, de la mano de la receta paso a paso de la Granola Milola. Una receta de éxito asegurado e hiperproteica, que no deja indiferente a nadie que la pruebe.
Esta receta de granola es nuestra receta base, te servirá para después crear otras versiones, partiendo de esta sencilla y fantástica versión. Es una granola crujiente, vegana y sin gluten.
¿Cuáles son los beneficios a nivel nutricional de incluir la Granola Milola a tu recetario?
Reduce la presión arterial, los niveles de colesterol y el azúcar en sangre.
Además aporta antioxidantes. Y tiene una gran ventaja: es fácil de transportar.
¿Qué ingredientes necesitas para la receta de la Granola Milola?
Todos los ingredientes son accesibles y puedes encontrarlos con facilidad en cualquier superficie comercial.
200 gr. de copos de avena. (En nuestro caso, sin gluten).
130 gr. de almendras enteras.
110 gr. de nueces pecanas.
120 gr. de harina de almendra.
130 gr. jarabe de arce.
60 gr. de aceite de coco o de oliva virgen extra.
60gr. de manteca de cacahuete.
Ingredientes opcionales:
Chocolate negro sin azúcar en tableta (que deberás trocear previamente), o chips de chocolate.
¿Qué utensilios necesitas para llevar a cabo tu receta paso a paso de la Granola Milola?
Bol grande para la mezcla de tu granola.
Cuchara de palo o de silicona para mezclar y aplastar tu granola.
Un horno, con su bandeja y papel para hornear.
Tarros de cierre hermético para su conservación.
Preparación:
Paso 1: En el bol grande, incorpora los copos de avena, las almendras, las nueces pecanas y la harina de almendra. Debes mezclar estos 4 ingredientes muy bien.
Nosotros preferimos no trocear las almendras y las nueces pecanas. ¿Por qué? Porque nos encanta encontrar esos trozos grandes mientras la saboreamos, además hay un encanto especial cuando los frutos secos se rebozan con la crema de cacahuete y el jarabe de arce.
Paso 2: pon tu horno a precalentar a 160º.
Paso 3: una vez hecha la primera mezcla, añade el jarabe de arce, el aceite de coco y la manteca de cacahuete. Ayúdate de la cuchara de palo o de silicona para conseguir una mezcla en la que los diferentes ingredientes queden bien integrados unos con otros.
Paso 4: vierte la mezcla sobre la bandeja del horno y aplasta la mezcla para conseguir que quede uniforme, además de que la cocción sea igual por todas partes.
El tiempo aproximado para conseguir tu Granola Milola crujiente es de 25 minutos aproximadamente, pero debes tener en cuenta que, dependerá de la potencia de cada horno que este tiempo puede variar.
Puedes ver el paso a paso en este vídeo, que dura menos de 2 minutos.
¿Cómo integrar el chocolate a tu Granola Milola?
Hay dos opciones:
Un truco es que, a mitad del tiempo de horneado, integres las chips de chocolate para que se fundan en el proceso de cocción con la granola.
O bien, una vez que ya está lista, recién sacada del horno y aún caliente, puedes esparcir el chocolate por encima y, una vez fundido, mezclarlo bien.
¿Cuándo y cómo disfrutar de tu Granola Milola?
La granola es un desayuno o merienda perfecto. Te dejamos algunas ideas para disfrutarla en compañía a continuación.
Nuestra favorita: acompañar la Granola Milola de un yogur de coco. Hacen un maridaje delicioso.
Ideal para los pequeños de la casa (y no tan pequeños): con helado. Si acostumbras a tener fruta congelada en casa y tienes una Vitamix, puedes hacer helado de fruta (de arándanos, plátanos o mango) y servirla por encima.
Puedes disfrutar tu Granola Milola con leche, batidos o yogures de diferentes sabores.
Por último…¿Cómo debes conservar tu Granola Milola?
La mejor opción es en tarros herméticos y a temperatura ambiente, de esa manera se conservará fresca y tendrá durabilidad bastante tiempo. Si la metes en el frigo, despídete del efecto crujiente.
¡Listo! Ya tienes en tu mano la receta paso a paso de la Granola Milola que te permitirá empezar a revolucionar tu cocina. Si quieres poner en práctica otras recetas, no dudes en consultar las propuestas del blog.
La granola presenta una alternativa saludable a las meriendas de procesados o atiborradas de azúcares, sin dejar de lado en ningún momento, una experiencia dulce e inclusiva, que gusta a todos, tengan, o no, intolerancias alimentarias. Si estabas preguntándote cómo hacer una granola, ya tienes tu receta.
Cuando lees nuestra filosofía, ves muy claro que un día decidimos revolucionar nuestra cocina. ¿Y tú? ¿Cómo vives tu propia revolución? ¡Cuéntanoslo aquí!